![](http://www.kaosklub.com/wp-content/uploads/2009/01/400px-placas_tectonicas_essvg.png)
En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de
Se trata, en principio, de un movimiento fuerte de
¿Qué ha ocurrido en Japón?
En un país acostumbrado a los terremotos, este seísmo es de particular importancia por su gran magnitud –es el más importante del último siglo– y porque, al ocurrir mar adentro, ha provocado un tsunami con olas de hasta
Japón está situado sobre un contexto geológico de subducción activa. Esto significa que bajo el país se produce un movimiento continuo de colisión entre dos placas tectónicas, de modo que una se va introduciendo debajo de la otra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyhousTrXiL7RwuGtmZqOIQXO3KS8VyEEHiPzLN-2Uns-x84AVNx55u8anJ-wXZ5Ukfp8_FUxXDB9TJ1Wa35PId0PcMMZzxgyJNox3ky15QAfAHanuv8o092ifPd2AFI66EMPT95eXQio/s400/hzevents63.jpg)
Ese choque entre placas produce una fricción entre bloques de terreno, unas deformaciones que al final provocan que el ‘suelo’ se rompa y se libere la energía sísmica.
La velocidad a que se acercan dos placas tectónicas es de unos 4-
-Tsunami.
‘Tsunami’ es una palabra japonesa que quiere decir literalmente ‘ola de puerto’. En el país asiático están más que acostumbrados a este tipo de fenómenos que el mar lleva a las costas cuando se produce un gran seísmo.
![](http://www.kliip.com/tsunami555.jpg)
¿En que consiste la energía nuclear?
La energía nuclear consiste en una liberación de energía por causa de una reacción nuclear debido al proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien de Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía.
-Materia prima.
El óxido de uranio es la principal materia prima que se encuentra en la corteza terrestre para ser utilizada en los procesos radioactivos y, por tanto, es la materia más usada en las plantas de energía nuclear. El núcleo de un átomo de uranio contiene 146 neutrones y cuando el núcleo de un átomo de uranio se irradia con neutrones, gana uno, lo que hace un total de 147 neutrones. En este estado inestable, el uranio se desintegra y se divide en dos elementos diferentes: el criptón, con 47 neutrones, y el bario, con 82 neutrones.
-¿Qué tipo de energía produce?La energía nuclear es la obtenida de reacciones nucleares de fisión y de fusión. Más concretamente, la energía nuclear se interpreta como la utilización de las reacciones de fisión en un reactor de energía nuclear, para generar vapor en la producción de energía eléctrica, propulsión de barcos o en la producción de calor para procesos industriales. La fusión nuclear es una reacción primaria referida a una colisión entre varios isótopos ligeros, y en la que libera energía y se produce un reacomodo de los núcleos atómicos participantes. Puesto que el combustible primario de la fusión, el deuterio, se presenta en forma natural y puede obtenerse de forma casi inagotable, la solución al problema de extraer potencia mediante la fusión resolvería el problema del rápido agotamiento actual de los combustibles fósiles químicamente valiosos.
Ventajas y desventajas.
Ventajas
- Como combustible para la fisión nuclear se usan barras de uranio.
- Se pueden obtener grandes cantidades de energía con una pequeña cantidad de uranio, es decir, la energía nuclear es barata.
- No produce humo ni dióxido de carbono, ni favorece el efecto invernadero; en consecuencia, resulta útil como sustituto de los combustibles fósiles.
DESVENTAJAS
- La energía nuclear no es renovable. A fin de cuentas, los recursos de uranio son finitos, y cuando se terminen las reservas no se podrá usar más este tipo de energía. Pero, de momento, estas reservas son grandes.
- Las centrales nucleares actuales son muy fiables, pero se deben destinar importantes cantidades de dinero para garantizar su seguridad. Y si, por cualquier motivo, sucediese algo, el accidente nuclear sería un desastre inconmensurable.
- El principal problema de las centrales nucleares lo constituyen los residuos radiactivos. No generan gran cantidad de basura o residuos. Hay desarrolladas técnicas que permiten recuperar más energía del uranio utilizado, con lo que cada vez se genera menos basura nuclear. Pero ese poquito que generan es extraordinariamente peligroso dado que para que se reduzca la radiactividad que emite la basura radiactiva hacen falta años y más años, aun no saben qué hacer con ella. En los últimos años se ha reactivado el debate sobre la energía nuclear. De hecho, comparado con el impulso que recibió durante la década de los 70, hoy en día es la fuente de energía que menos crece. Pero siendo como es la energía que puede sustituir a los combustibles fósiles de manera masiva y barata, se oyen cada vez más fuertes, procedentes de los más diversos ámbitos, las voces que claman por impulsar nuevamente la energía nuclear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario